Crecemos por Momentos

EXPOSICIÓN DEL PROYECTO CoCo. PROYECTOS COLABORATIVOS DE COMISARIADO
Del 22 de Marzo al 17 de Junio de 2018 en CentroCentro Cibeles. Planta 3

Crecemos por momentos es una exposición comisariada íntegramente por los alumnos de 5º de primaria del CEIP San Miguel (barrio de la UVA, distrito de Hortaleza). Esta se gesta en el marco de CoCo, una propuesta concebida por CentroCentro y Plataforma Indómita para la elaboración y desarrollo de proyectos colaborativos de comisariado. La mirada personal de estos 26 comisarios y comisarias nos invita a redefinir la noción de patrimonio a través de su propio relato en una ocasión inmejorable: el año europeo del Patrimonio Cultural y coincidiendo con la candidatura del Paseo del Prado y Retiro a Patrimonio Mundial de la Unesco.

Sus planteamientos han ido surgiendo tras un periodo de investigación tanto en CentroCentro como en el colegio, siempre en colaboración con el profesorado. Desde el juego hasta la poesía, pasando por el cuidado y el descubrimiento, los comisarios han dado respuesta a sus temáticas de interés explorando las posibilidades del espacio expositivo, por un lado, y, por otro, solicitando directamente obras a instituciones como el MUSAC y la Fundación Rafael Alberti, encargando obra específica a artistas como Daniel Silvo y produciendo sus propias piezas junto a Raúl Mainer y Sofía de Juan.

Seguir leyendo

Anuncio publicitario

TABÚ RELOADED

De la creadora educadora Sofía de Juan
con la colaboración del creador Raúl Mainer
Programa de residencias de artistas en escuelas. Regiduría d’educació Ajuntament de Valencià.
Abril-mayo 2018

Tabú reloaded es un proyecto participativo de creación colectiva basado en el diálogo audiovisual entre niños/as y preadolescentes acerca de su propia experiencia sobre la prohibición y los límites personales, culturales, de género y sociales tanto el la vida real como en la red y enmarcado en una investigación continuada que Sofía de Juan comienza en Madrid con 58 alumnos de 6º de Primaria del Colegio Ártica dentro del marco de la convocatoria Levadura: Programa de Residencias de creadores en escuela. Co-producido por el Ayuntamiento de Madrid (Matadero Madrid) y Fundación Banco Santander  y que continúa, posteriormente con 97 adolescentes de 13 a 18 años como parte del proyecto de coeducación audiovisual Mirada Libre, desarrollado en cinco provincias de República Dominicana gracias a Plan Internacional.

31772954_1954759327918352_5544317215903318016_o.jpgTabú Reloaded pretende dar un paso más en esta investigación, dando voz y explorando la visión de otros chicos/as acerca de lo que les coarta de manera más o menos tácita a la vez que se abre el diálogo a otros actores (adultos) de la comunidad que aporten sus experiencias, visibilizando sus propuestas de cambio y abarcando conceptos como la libertad, el secreto, la sinceridad o el estereotipo.

El proyecto se ha desarrollado en EL CEIP Serrería Valencia entre los meses de abril y mayo de 2018.

En el proceso, el diálogo se ha abierto además a otros actores adultos de la comunidad educativa (profesores y madres de algunos de los participantes) que voluntariamente han escuchado las cuestiones planteadas por los alumnos y alumnas, y han aportado sus experiencias, ideas y opiniones sobre los temas escogidos como significativos para ellos: el respeto a la diversidad, los estereotipos de género, la regla o el error como fuente de aprendizaje son algunos de ellos. “La Risa del Fracaso”, “Colores para Todos”, Blanco y Negro”, Géneros Unidos”, “28 días aguantando”, “Baile Prohibido”, “Belleza Interior” y “La voz” son los manifiestos audiovisuales en los que, a modo de pieza final, los participantes han sintetizado sus aprendizajes para cambiar las cosas, revalorizando la escucha y el espacio de vulnerabilidad que generan estos temas como lugar de conexión. Piezas audiovisuales de espíritu reivindicativo que, por encima de lo anecdótico, revelan una perspectiva sobre su mundo, que todos deberíamos escuchar.

«Belleza Interior» un manifiesto de Las Interiores

«La risa del fracaso» un manifiesto de Los Fenix del error

«Géneros unidos» un manifiesto de Los Viceversa

«Colores para todos» un manifiesto de Los Antimachistas
Seguir leyendo

DE LAS PRÁCTICAS CREATIVAS A LAS PRÁCTICAS SOCIALES. Laboratorio de herramientas para el diseño de proyectos de creación-educación.

Del 12 al 16 de marzo de 2018 (formación) y del 22 a 25 de mayo de 2018 (presentación de proyectos y seminarios de orientación)

Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada
Centro Meditarráneo UGR
36 horas presenciales y 54 horas no presenciales
Programa completo e inscripciones AQUI 
Coordina Asociación Ongoing

Dirección:
– Sofía de Juan Sánchez, Directora de Plataforma Indómita.
– Antonio Collados Alcaide, Vicedecano de Estudiantes, Redes y Comunicación, Facultad de Bellas Artes. Universidad de Granada.
– Marisa Mancilla Abril,Vicedecana de Extensión Cultural y Transferencia, Facultad de Bellas Artes. Universidad de Granada.

Con la colaboración de:
Eva Sanguino, cofundadora de Plataforma Indómita y responsable del Departamento de Educación del Museo Carmen Thyssen Málaga
Asociación Ongoing coordinación

En este curso aprenderemos de manera práctica y experiencial a conceptualizar y diseñar un proyecto de creación enfocado a prácticas sociales y pedagógicas contemporáneas en contextos comunitarios y/o educativos.
Partiendo de los procesos creativos, enfoques e intereses artísticos de los participantes, el curso, de 36 horas de duración, promueve la apertura de los mismos al ámbito de la participación y co-creación comunitaria desde cualquier disciplina, facilitando herramientas pedagógicas y metodológicas para el diseño y desarrollo de sus proyectos, desde su concepción hasta su programación pormenorizada, así como una mentorización personalizada, analizando posibilidades, referencias y espacios de implementación para su puesta en práctica.

Seguir leyendo

CoCo. Proyectos de co-comisariado desarrollados por la ciudadanía

Concepción, diseño y desarrollo del programa de Comisariado Colaborativo

CENTROCENTRO CIBELES DE CULTURA Y CIUDADANÍA
Noviembre 2017 – marzo 2018

Coco es una propuesta basada en la elaboración y desarrollo de proyectos colaborativos de comisariado concebidos y desarrollados por y para la ciudadanía. Todos los miembros del colectivo protagonista del proceso serán considerados co-comisarios de un proyecto expositivo de su elección.

Coco se plantea como un programa dirigido a colectivos de todo tipo (escolares, asociaciones, agrupaciones… con especial atención a sectores en riesgo de exclusión social) interesados en trabajar una temática o discurso crítico, contando con la exposición como medio de investigación, expresión y de difusión.

Desde la gestión cultural y la pedagogía crítica, Plataforma indómita y CentroCentro acompañan al colectivo durante este proceso en lo que a la materialización, estructuración y comunicación del mismo se refiere.

El proyecto piloto involucra a 27 alumnos y alumnas de 5º de Primaria del CEIP San Miguel de Hortaleza, Madrid.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

CentroCentro y Plataforma Indómita quieren apostar por una ciudadanía que, no sólo visite y mantenga un diálogo crítico con los contenidos existentes de la institución cultural, sino que desee intervenir directamente en la generación de los mismos convirtiéndolos en algo significativo para ellos. Los contenidos temáticos de este co-comisariado surgen de inquietudes, cuestionamientos y motivaciones que conciernen a su propio contexto y a sus intereses particulares como ciudadanos.

 Más allá de querer facilitar el acceso de los ciudadanos a la institución cultural, se quiere, pues, que se la apropien. De este modo, pretendemos avanzar en favor de una noción de institución cultural que vaya más allá de la idea de museum-contenedor de exposiciones o colecciones para incidir en su papel de propiciador de encuentros, convivencia y participación, productor de contenidos, pero, sobre todo, ser un centro de cultura y ciudadanía en la que esta última pueda ser fuerza activa y motora en la definición y evolución de la primera. Es en este marco que surge CoCo, programa de comisariado colaborativo.

Seguir leyendo

PRÁCTICAS CREATIVAS/ DESAFÍOS SOCIALES

Taller de herramientas metodológicas creativas para profesionales de la intervención social
Asociación Marillac
Diciembre 2017 enero y febrero 2018

El taller Prácticas creativas/Desafíos sociales es un acercamiento teórico-práctico a diversas experiencias creativas para la intervención social y/o educativa, en el que exploramos de manera práctica y experiencial diversas estrategias enfocadas a prácticas sociales y pedagógicas contemporáneas,  como refuerzos en el trabajo en contextos comunitarios en vulnerabilidad social y tratamiento de personas con Alzheimer, demencia o enfermedad mental.

A lo largo de varias sesiones, este taller es a su vez un espacio en el que compartir y reflexionar sobre nuestras maneras de hacer y sentir, una puesta en común entre profesionales del ámbito de lo social y de los artístico-educativo de buenas prácticas, preguntas, expectativas… un laboratorio de experimentación y evaluación de metodologías horizontal para su aplicación en nuestros propios contextos de trabajo.

Seguir leyendo

Antimateria

Taller de creación
Feria Internacional De Las Culturas del Ayuntamiento de Madrid
Diciembre 2017

¿Cómo dar forma a lo que no podemos ver? ¿Qué aspecto tiene un deseo? ¿Y una pregunta?

Antimateria es una propuesta que explora los recursos abstractos de composición artística y lenguaje visual (forma, color y línea) para abordar una reflexión crítica en torno a los estereotipos visuales de la era contemporánea con objeto de invitar a los niños y niñas participantes a crear mundos que pueda existir con independencia de referencias visuales del mundo real.

Seguir leyendo

Laboratorio de proyectos de CREACIÓN-EDUCACIÓN + CAMPAMENTOS BELLAS ARTES

https://campamentosbbaa.wixsite.com

Formación, acompañamiento, coordinación y mentorización de estudiantes de la Facultad de Bellas artes UGR en el desarrollo de sus proyectos de creación educación que se han puesto en práctica en Campamento Bellas Artes 2017. Propuesta vinculada al itinerario de mediación cultural del programa Ongoing de la Facultad de Bellas Artes UGR.

GRANADA
marzo -julio 2017

Campamentos Bellas Artes es una propuesta de mediación que ha conectado la Facultad de Bellas Artes con el entorno, mediante una acción artístico-educativa diversa destinada a niños y desarrollada durante el mes de Julio de 2017 con un formato similar a un campamento urbano, aprovechando los recursos, aulas y posibilidades que ofrece el centro.

El diseño y gestión de las actividades del programa educativo completo han sido concebidos y coordinados por los estudiantes seleccionados para el proyecto con el acompañamiento, la coordinación y el asesoramiento externo de Plataforma Indómita  El programa ha sido diseñado para ayudar a los participantes a crear y desarrollar paso a paso sus propios proyectos de arteducación, abriendo su proceso creativo a la co-creación con la comunidad. Seguir leyendo

JE T’APPRENDS, J’APPRENDS

Formación de artistas educadores de las Escuelas de Formación Artística y Cultural en pedagogía artística.

Propuesta desarrollada gracias a CISP

NIAMEY, NIGER

Febrero-marzo 2017

Je t’apprends, j’apprends es una propuesta formativa en innovación pedagógica destinada a artistas locales de diferentes disciplinas (música, artes plásticas danza y arte dramático) que forman parte del incipiente tejido cultural del país, y que se encuadra en el marco de los talleres de capacitación para agentes de la cultura con objeto fortalecer y ampliar las capacidades de los actores del ámbito artístico y cultural nigerino.

 El taller forma parte del proyecto ‘Le Développement des maisons de la culture au Niger: espace vivant de valorisation du patrimoine culturel et de ses acteurs’, cofinanciado por La Unión Europea y la Cooperación Suiza, y llevada a cabo por CISP dentro del territorio de Niger desde hace casi 3 años.

Captura de pantalla 2017-09-14 a la(s) 19.14.03

Seguir leyendo

Programa educativo «Una corte para el rey: Carlos III y los Sitios Reales»

Concepción, diseño y desarrollo de las visitas participativas + material pedagógico de la exposición temporal destinadas a Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato, público general y familiar.

REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO. MADRID
13 Diciembre 2016 – 26 de Febrero 2017

Propuesta desarrollada en colaboración con UNAMASUNA.
para la Dirección General de Patrimonio Cultural, Comunidad de Madrid

En las distintas modalidades de visita participativa se proponen diferentes lecturas de la exposición adaptadas a cada grupo en las que se reflexionará en torno a la relación que establecemos con el espacio urbano y el legado del monarca para nuestros días

VISITA PARTICIPATIVA PARA FAMILIAS: ESPÍRITU NÓMADA
VISITA PARTICIPATIVA PARA PÚBLICO GENERAL: DE-CONSTRUYENDO A CARLOS
VISITA PARTICIPATIVA PARA EDUCACIÓN PRIMARIA: SOÑANDO ESPACIOS PARA LA VIDA
VISITA PARTICIPATIVA PARA EDUCACIÓN SECUNDARIA: TRANSFERENCIAS
VISITA PARTICIPATIVA PARA BACHILLERATO Y CENTROS DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS: EL TEATRO DEL PODER

+información e inscripciones

Seguir leyendo

LA MIRADA LIBRE

Curso de producción de cortometrajes y fotografía vinculado a temas de prevención de Abuso Infantil y Violencia Basada en Género para grupos de adolescentes entre 13 y 18 años.

Propuesta desarrollada gracias a PLAN INTERNACIONAL.
REPÚBLICA DOMINICANA
Otoño 2016

La Mirada Libre es un proyecto participativo de creación colectiva Y co-educación basado en el diálogo audiovisual entre jóvenes acerca de su propia experiencia sobre los límites personales y culturales asociados al género.

El curso, diseñado y desarrollado por la realizadora Wendy Espinal y la artista educadora Sofía de Juan con la colaboración de Laura Nesofsky enfoca el aprendizaje del manejo de las técnicas de producción fotográfica y audiovisual para dar voz a los jóvenes y explorar su visión acerca de su realidad desde una perspectiva de género, visibilizando micromachismos, estereotipos, favoreciendo el empoderamiento, el respeto y la aceptación de cada uno de los participantes y sus propuestas de cambio.

Seguir leyendo