¿CÓMO LO HACEMOS?
La metodología de nuestras actividades se adapta a las circunstancias, recursos y características de cada institución y centro escolar, social, buscando cubrir las necesidades de los participantes co-creadores. En función de ello diseñamos un plan de actuaciones viable y flexible. Nos valemos de una metodología basada en el proceso creativo como fuente de aprendizaje y en los planteamientos de la pedagogía crítica, en favor del empoderamiento de las personas. Tratamos de huir de lecturas descriptivas del Patrimonio, estableciendo temas transversales en función de los destinatarios.
PENSAMIENTO INDÓMITO
El pensamiento indómito es el punto de partida para el cuestionamiento radical. Es aquél que no está domado y se atreve a cuestionar la realidad construida que no garantiza esa libertad de ser. Aun a riesgo de perder la comodidad de las coordenadas recibidas en nuestros entornos sociales, el pensamiento indómito quiere saber lo que queda al otro lado del límite.
Nuestra metodología se apoya en los planteamientos de la pedagogía crítica, cuyo fin es desvelar las estrategias del poder hegemónico (ejercido desde cualquier instancia y en cualquier ámbito) para posibilitar su erradicación en favor del empoderamiento de las personas sometidas por ellas. Los planteamientos de la pedagogía crítica no dividen la sociedad en términos de opresores y oprimidos de manera inamovible: todos somos opresores y oprimidos según las circunstancias, momentos y lugares en el que desarrollamos nuestra actividad. El trabajo, por tanto, consiste en tomar conciencia de esas fuerzas opresoras, ya sean ejercidas o sufridas. Con la luz suficiente sobre aquello que nos limita en nuestro legítimo desarrollo personal y social, estaremos poniendo las bases para propiciar el cambio hacia la libertad de ser.
EL ARTE Y LAS HERRAMIENTAS CREATIVAS
«Cuando la gente conoce o vive [el hecho artístico] su percepción sobre el funcionamiento del mundo y sobre las posibilidades de que ese funcionamiento sea diferente cambia drásticamente». Tania Bruguera, artista.
Ponemos herramientas artísticas al servicio de las personas, y extendemos la labor de los artistas al servicio de las experiencias educativas y sociales porque creemos que el arte empodera, y que es esencial para tejer comunidades fuertes y auténticas. Tratamos de colaborar en cultivar la voz requerida por todos para participar en una sociedad democrática, donde todo el mundo tiene derecho a ser escuchado y a contribuir a la cultura.
DIÁLOGO Y REFLEXIÓN CRÍTICA
Nuestra pedagogía sólo puede aplicarse a través del diálogo entre iguales, partiendo de la confianza en la habilidad del participante para generar significado y protagonizar su propio aprendizaje. Se elimina así la jerarquía de la enseñanza tradicional entre profesor (fuente legitimada de saber) y alumno (receptor pasivo). Si bien hay alguien que propone un determinado cuestionamiento de la realidad, una vez propuesto, éste pasa a ser propio de todos los participantes y sus aportaciones, ideas y opiniones están a un mismo nivel de consideración por parte del grupo. Las decisiones se consensúan de manera colectiva.
Creemos en la sociedad en toda su diversidad y en la cultura comunitaria y participativa como el mejor activo para la construcción del futuro.
APRENDER A APRENDER
Los participantes son, por tanto, los agentes principales del hecho educativo. La metodología empleada facilita herramientas, no respuestas, instando a las personas a buscar las suyas propias y a construir significado con ayuda de sus compañeros. No hay respuestas correctas e incorrectas. Tienen la oportunidad de refinar y ejercitar su capacidad perceptiva, crítica y de construir ideas colectiva e individualmente.
CO-CREACIÓN
El trabajo colaborativo es la base de la reflexión y de las acciones creativas que se desarrollan durante nuestras actividades. Cualquier reto o aprendizaje individual conseguido es en realidad fruto de la aportación de todos y repercute en la comunidad en toda su diversidad. Creemos que la cultura comunitaria y participativa es el mejor activo para la construcción del futuro.