Proyecto de creación colaborativa con mujeres supervivientes de violencia de género.
Dirección General de Prevención y Atención frente a la Violencia de Género, Igualdad y Diversidad. AYUNTAMIENTO DE MADRID + ASOCIACIÓN MARILLAC
julio – septiembre 2019
Artistas: Sofía de Juan
Colaboraciones: Raúl Mainer + Wendy Espinal
¿Qué podemos aprender como sociedad de las mujeres que han pasado por una experiencia de violencia de género? ¿Cómo pueden mejorar nuestros mecanismos de acompañamiento y realizar un proceso de reflexión y escucha con ellas?
El Ayuntamiento de Madrid, a través de su Dirección General de Prevención y Atención frente a la Violencia de Género, Igualdad y Diversidad y la Asociación Marillac desde el proyecto Cauces ha apoyado a Plataforma Indómita para llevar a cabo este proyecto artístico colaborativo junto a un grupo de 11 mujeres supervivientes de violencia de género, con las que hemos conformado el colectivo «Malala y el Despertar».

La capacidad de compartir sus saberes ampliando el conocimiento de la comunidad es el motor de “Competencias Ocultas”, entendido, no sólo como generosidad hacia otros que puedan estar viviendo procesos similares sino como un acto de responsabilidad social.
Inspirada en la ética de los saberes compartidos, la propuesta adaptada a la Asociación Marillac establece un espacio de empoderamiento y exploración creativa horizontal con mujeres supervivientes de violencia de género, que ha facilitado herramientas para el descubrimiento y puesta en valor de sus conocimientos, con objeto de compartirlos en forma de consejos para la sensibilización social y la mejora de las estrategias comunitarias en el apoyo y acompañamiento de otras mujeres.

Mediante una planificación que observa sesenta horas de trabajo con las mujeres participantes, el proceso se ha materializado en la pieza audiovisual «Guía Pedagogica de saberes Volcánicos», una invitación al aprendizaje y la reflexión crítica en torno al tema de la violencia de género y su tratamiento por parte de la sociedad, construida desde la perspectiva de sus propias protagonistas. Una selección colaborativa de actitudes, expresiones y comportamientos que refuerzan el sentimiento de soporte social y aquellas que son nocivas para su proceso de recuperación.
«Competencias Ocultas» es una propuesta destinada a descubrir los saberes ocultos que atesoran los usuarios y visibilizarla para que sea compartida por todos los miembros de la comunidad haciéndola perdurable como memoria expandida e identitaria, mediante la creación de un repositorio audiovisual de saberes.
Ver video resultante aquí: https://vimeo.com/366820936

