CONVOCATORIA #ANTÍDOTO. Noticias sobre la épica cotidiana

Convocatoria

A partir de febrero 2021
Concepción y coordinación: Sofía de Juan + Eva Sanguino + Irene Pomar

(Del latín «antidotum») Sustancia que contrarresta en el organismo los efectos de un veneno.
Cualquier cosa capaz de evitar o prevenir un mal porque crea condiciones poco propicias para él

Antídoto es un proyecto colaborativo que reivindica el importante papel que las (buenas) historias desempeñan en nuestras vidas, es esta época en la que la desesperanza y el hambre de contacto nos encuentran ya exhaustos, desbordados, al límite de nuestras fuerzas y viviendo las contradicciones de un sistema que se tambalea.

Queremos equilibrar la balanza poniendo el foco en esas pequeñas grandes historias verdaderas que se esconden en la catástrofe que habitamos, las buenas noticias que hacemos y somos cuando estamos juntos y que nos conectan, consuelan y sostienen de maneras inéditas aún en época de distanciamiento.

Frente al aluvión de negatividad que vivimos desde los principales medios de comunicación, las historias inspiradoras son ahora más necesarias que nunca. Y por ello queremos visibilizarlas, compartirlas, viralizarlas y hacerlas brillar… actuar como medio para difundir y crear nuevos imaginarios de posibilidad.

¿Nos ayudas?

Comparte con nosotros esos sucesos ordinariamente extraordinarios que te hayan hecho sentir bien en los últimos días, tuyos o de otrxs, acontecimientos sencillos, acciones invisibles de personas cercanas o desconocidas que te hayan conmovido, inspirado o hecho sonreír. Porque esas historias necesitan ser compartidas.

Queremos redescubrir la épica cotidiana que se esconde en tu barrio, en el curro, en tu casa, en el supermercado… la que mora en lxs luchadorxs que calladamente están sosteniendo nuestra fragilidad, en las sorpresas improbables, en los encuentros prodigiosos, en los detalles significativos… Todo aquello que, en estos tiempos difíciles sigue llenándonos de asombro y admiración, que nos da aliento en esta carrera de fondo.

¿Qué tienes que hacer si quieres participar?

Puedes enviarnos tus #AntídotoNews de forma anónima o personal en el formato que prefieras: un par de frases o un breve fragmento narrativo, una imagen, un vídeo o todo a la vez… a plataformaindomita@gmail.com y las compartiremos con otrxs cada semana en nuestras redes sociales y en nuestro repositorio web, que deseamos se convierta en una asombrosa y adictiva compilación de la mejor cara de lo que somos.

Porque el poder de las historias para crear lazos es nuestro mejor antídoto.

Seguir leyendo
Anuncio publicitario

MIENTRAS TANTO, TAMBIÉN EXISTIMOS

Proyecto de creación colaborativa

Abril 2020 –mientras dure el confinamiento
Concepción del proyecto: Aitana Zurrón.
Diseño y Arteducación: Gemma García y Esther Yuste
Con la colaboración de Plataforma Indómita

Aitana tiene 9 años y vive en un pueblo de la Comunidad de Madrid. Mientras tanto, también existimos…es un proyecto ideado por ella y facilitado por Esther Yuste y Gemma García, que nace a raíz de una foto que se hizo durante el tiempo que llevamos de confinamiento y su necesidad de expresar cómo lo está llevando. La foto se llama “Atrapada”.

Este proyecto de creación colaborativa tiene como objetivo la creación de un álbum, con todas las obras realizadas por las niñas/os y jóvenes que quieran participar, que trate sobre cómo llevan su confinamiento.

Dicho álbum lo podéis ver y compartir en la cuenta de Instagram: https://www.instagram.com/tambien_existimos/

Además, cada semana, mostraremos una obra en la página de Facebook de Plataforma Indómita.

Seguir leyendo

Herramientas para el diseño de proyectos de arteducación en Honduras y Guatemala

Noviembre-Diciembre de 2019

Centro Cultural de España en Tegucigalpa ( Honduras) y Centro Cultural de España en Ciudad de Guatemala ( Guatemala).
Programa Acerca. AEcid.

Dirección:
– Sofía de Juan Sánchez, Directora de Plataforma Indómita.

Con la colaboración de: Fundación Páiz. Guatemala

Partiendo de los procesos creativos, enfoques e intereses artísticos de los participantes, el curso promueve la apertura de los mismos al ámbito de la participación y co-creación comunitaria desde cualquier disciplina de los artistas, comisarixs y arteducadores locales, facilitando herramientas pedagógicas y metodológicas para el diseño y desarrollo de sus proyectos, desde su concepción hasta su programación pormenorizada, así como una mentorización personalizada, analizando posibilidades, referencias y espacios de implementación para su puesta en práctica.

Seguir leyendo

Competencias Ocultas. Saberes volcánicos.

Proyecto de creación colaborativa con mujeres supervivientes de violencia de género.

Dirección General de Prevención y Atención frente a la Violencia de Género, Igualdad y Diversidad. AYUNTAMIENTO DE MADRID + ASOCIACIÓN MARILLAC

julio – septiembre 2019
Artistas: Sofía de Juan
Colaboraciones: Raúl Mainer + Wendy Espinal

¿Qué podemos aprender como sociedad de las mujeres que han pasado por una experiencia de violencia de género? ¿Cómo pueden mejorar nuestros mecanismos de acompañamiento y realizar un proceso de reflexión y escucha con ellas?

Captura de pantalla 2019-07-28 a las 13.15.34.pngEl Ayuntamiento de Madrid, a través de su Dirección General de Prevención y Atención frente a la Violencia de Género, Igualdad y Diversidad y la Asociación Marillac desde el proyecto Cauces ha apoyado a Plataforma Indómita para llevar a cabo este proyecto artístico colaborativo junto a un grupo de 11 mujeres supervivientes de violencia de género, con las que hemos conformado el colectivo «Malala y el Despertar».

Captura de pantalla 2019-07-28 a las 13.24.49.png

La capacidad de compartir sus saberes ampliando el conocimiento de la comunidad es el motor de “Competencias Ocultas”, entendido, no sólo como generosidad hacia otros que puedan estar viviendo procesos similares sino como un acto de responsabilidad social.

Inspirada en la ética de los saberes compartidos, la propuesta adaptada a la Asociación Marillac establece un espacio de empoderamiento y exploración creativa horizontal con mujeres supervivientes de violencia de género, que ha facilitado herramientas para el descubrimiento y puesta en valor de sus conocimientos, con objeto de compartirlos en forma de consejos para la sensibilización social y la mejora de las estrategias comunitarias en el apoyo y acompañamiento de otras mujeres.

Captura de pantalla 2019-07-28 a las 13.43.57.png

Mediante una planificación que observa sesenta horas de trabajo con las mujeres participantes, el proceso se ha materializado en la pieza audiovisual «Guía Pedagogica de saberes Volcánicos», una invitación al aprendizaje y la reflexión crítica en torno al tema de la violencia de género y su tratamiento por parte de la sociedad, construida desde la perspectiva de sus propias protagonistas. Una selección colaborativa de actitudes, expresiones y comportamientos que refuerzan el sentimiento de soporte social y aquellas que son nocivas para su proceso de recuperación.

«Competencias Ocultas» es una propuesta destinada a descubrir los saberes ocultos que atesoran los usuarios y visibilizarla para que sea compartida por todos los miembros de la comunidad haciéndola perdurable como memoria expandida e identitaria, mediante la creación de un repositorio audiovisual de saberes.

Ver video resultante aquí: https://vimeo.com/366820936

Seguir leyendo

Resistències artístiques. Producción artística en entornos educativos

Proyecto de creación colaborativa con comunidad educativa

CONSORCI DE MUSEUS DE LA COMUNITAT VALENCIANA (CMCV)
Marzo – mayo 2019
Artistas: Sofía de Juan Colaboraciones: Raúl Mainer + jan Bosowski

Sequence 01_13.gif

Resistències artístiques es una convocatoria que trabaja para incorporar los lenguajes de la creación contemporánea en los procesos de aprendizaje ampliando el ámbito profesional de los creadores, mediante la producción de proyectos artísticos colaborativos en centros escolares de la Comunitat Valenciana.

IMG_5089.jpgEL CMCV ha becado a Plataforma Indómita para llevar a cabo el proyecto artístico colaborativo «Competencias Ocultas» en el CEIP Port de Xabia, de la provincia de Alicante, con alumnado de 5º de Primaria, así como con un grupo conformado por profesorado y familias vinculadas al centro educativo.

IMG_5023-as-Smart-Object-1.jpg

Seguir leyendo

Herramientas para el diseño de proyectos de arteducación

Del 4 al 8 de febrero de 2019 (formación) y del 4 a 8 de marzo de 2019 (presentación de proyectos y seminarios de orientación)

Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada
Centro Meditarráneo UGR
37,5 horas presenciales y 54 horas no presenciales

Dirección:
– Sofía de Juan Sánchez, Directora de Plataforma Indómita.
– Antonio Collados Alcaide, Vicedecano de Estudiantes, Redes y Comunicación, Facultad de Bellas Artes. Universidad de Granada.
– Marisa Mancilla Abril,Vicedecana de Extensión Cultural y Transferencia, Facultad de Bellas Artes. Universidad de Granada.

Con la colaboración de:

Irene Pomar, Coordinación de exposiciones y Actividades Culturales de CentroCentro Cibeles (Madrid)

Maria Matas Casado, cofundadora de Pinae Arte y Educación y Alumni de la Facultad de BBAA UGR y de anteriores ediciones del curso

Partiendo de los procesos creativos, enfoques e intereses artísticos de los participantes, el curso, de 37,5 horas de duración, promueve la apertura de los mismos al ámbito de la participación y co-creación comunitaria desde cualquier disciplina, facilitando herramientas pedagógicas y metodológicas para el diseño y desarrollo de sus proyectos, desde su concepción hasta su programación pormenorizada, así como una mentorización personalizada, analizando posibilidades, referencias y espacios de implementación para su puesta en práctica. Seguir leyendo

Programa de Residencias de Artistas y Creadores Espacio Convergente

Proyecto de creación colaborativa con personas con discapacidad intelectual.

PLENA INCLUSIÓN MADRID
Septiembre – Diciembre 2018
Artistas: Sofía de Juan y Raúl Mainer.

 

ABRAZO-RECONCILIA-PAREJAsmall.gif

Las Residencias Artísticas Espacio Convergente promueve estancias para artistas que en entidades que acompañan a personas con discapacidad intelectual para desarrollar con ellas un proyecto artístico colaborativo. En este sentido a través de la Convocatoria Espacio Convergente, Plena Inclusión Madrid ha becado a Plataforma Indómita para llevar a cabo este proyecto artístico en la Fundación Carlos Martín, destinado a descubrir los saberes ocultos que atesoran los usuarios y visibilizarla para que sea compartida por todos los miembros de la comunidad haciéndola perdurable como memoria expandida e identitaria, mediante la creación de un repositorio audiovisual de saberes.

DSCF0605.jpgJuegos inventados, modos de hacer, conocimientos singulares, trucos creativos para resolver pequeños problemas cotidianos, aprendizajes nacidos de errores y experiencias personales, habilidades, estrategias, formas creativas de comunicarse o relacionarse, expresiones colectivas, adaptaciones de rutinas… Todo un corpus de conocimiento vivo e invisible que será elaborado mediante una investigación artística con los miembros de la comunidad (usuarios, personal, familias).

DSCF0854.jpgla propuesta se enmarca en el programa anual de Residencias de Artistas y creadores  en el marco del programa Más Cultura = Más Inclusión.  Espacio Convergente es una iniciativa que apuesta por construir un espacio de encuentro entre artistas que trabajan con proyectos profesionales y personas cuyas prácticas artísticas se realizan al margen de lo académico.

ver piezas audiovisuales resultantes:

«15 formas de abrazar» Un catálogo artístico educativo del colectivo Oole

«Gran Enciclopedia de Super Acciones».Basada en hechos reales. colectivo Oole

«Esto no es trivial» Colectivo de familias vinculadas a la Fundación Carlos Martín

+ info: https://plenainclusionmadrid.org/oculta/espacio-convergente-2018/

 plataforma-indomita-logo-oksmallbanner-03.jpg

colabora:72ppi700-500-verti-pim-transpa.png

DE LAS PRÁCTICAS CREATIVAS A LAS PRÁCTICAS SOCIALES. Laboratorio de herramientas para el diseño de proyectos de creación-educación.

Del 12 al 16 de marzo de 2018 (formación) y del 22 a 25 de mayo de 2018 (presentación de proyectos y seminarios de orientación)

Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada
Centro Meditarráneo UGR
36 horas presenciales y 54 horas no presenciales
Programa completo e inscripciones AQUI 
Coordina Asociación Ongoing

Dirección:
– Sofía de Juan Sánchez, Directora de Plataforma Indómita.
– Antonio Collados Alcaide, Vicedecano de Estudiantes, Redes y Comunicación, Facultad de Bellas Artes. Universidad de Granada.
– Marisa Mancilla Abril,Vicedecana de Extensión Cultural y Transferencia, Facultad de Bellas Artes. Universidad de Granada.

Con la colaboración de:
Eva Sanguino, cofundadora de Plataforma Indómita y responsable del Departamento de Educación del Museo Carmen Thyssen Málaga
Asociación Ongoing coordinación

En este curso aprenderemos de manera práctica y experiencial a conceptualizar y diseñar un proyecto de creación enfocado a prácticas sociales y pedagógicas contemporáneas en contextos comunitarios y/o educativos.
Partiendo de los procesos creativos, enfoques e intereses artísticos de los participantes, el curso, de 36 horas de duración, promueve la apertura de los mismos al ámbito de la participación y co-creación comunitaria desde cualquier disciplina, facilitando herramientas pedagógicas y metodológicas para el diseño y desarrollo de sus proyectos, desde su concepción hasta su programación pormenorizada, así como una mentorización personalizada, analizando posibilidades, referencias y espacios de implementación para su puesta en práctica.

Seguir leyendo

PRÁCTICAS CREATIVAS/ DESAFÍOS SOCIALES

Taller de herramientas metodológicas creativas para profesionales de la intervención social
Asociación Marillac
Diciembre 2017 enero y febrero 2018

El taller Prácticas creativas/Desafíos sociales es un acercamiento teórico-práctico a diversas experiencias creativas para la intervención social y/o educativa, en el que exploramos de manera práctica y experiencial diversas estrategias enfocadas a prácticas sociales y pedagógicas contemporáneas,  como refuerzos en el trabajo en contextos comunitarios en vulnerabilidad social y tratamiento de personas con Alzheimer, demencia o enfermedad mental.

A lo largo de varias sesiones, este taller es a su vez un espacio en el que compartir y reflexionar sobre nuestras maneras de hacer y sentir, una puesta en común entre profesionales del ámbito de lo social y de los artístico-educativo de buenas prácticas, preguntas, expectativas… un laboratorio de experimentación y evaluación de metodologías horizontal para su aplicación en nuestros propios contextos de trabajo.

Seguir leyendo