FORMAS DE ACCIÓN. Investigación sobre los escenarios de formación y aprendizaje artístico del profesorado

Mayo de 2018- noviembre 2019

Las metodologías artísticas son detonantes de procesos de aprendizaje y herramientas poderosas para el desarrollo de experiencias educativas significativas. Formas de acción es una investigación, conducida por Sofía de Juan y promovida por la Fundación Daniel y Nina Carasso, que identifica, cartografía y analiza los heterogéneos escenarios de aprendizaje que se ofrecen al profesorado, así como la presencia de las prácticas artísticas en ellos, siempre desde la convicción de la importancia del arte como herramienta para la promoción de contextos de aprendizaje más orgánicos, creativos y amplificadores, y de la del profesorado como capital humano imprescindible para prepararnos críticamente frente a los retos del presente.

Además, esta publicación indaga en los desafíos contemporáneos a los que se enfrentan las artes y sus docentes en la escuela −tras las múltiples reformas educativas acontecidas en los últimos años en España−, en los elementos esenciales que rodean los escenarios formativos del profesorado de prácticas artísticas en el territorio nacional y en cómo los perciben tanto los agentes organizadores como los docentes usuarios, sabiendo que el profesorado no es un ente homogéneo, sino un conjunto de personas de diversas generaciones que desarrollan su actividad en contextos educativos profundamente dispares, con muy diversos intereses, expectativas y maneras de entender el aprendizaje. Seguir leyendo

Anuncio publicitario

TALLER DE DISEÑO DE PROYECTOS ARTÍSTICOS EN CONTEXTOS SOCIO-EDUCATIVOS

TALLER PARA PROGRAMA A. UN PROYECTO DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE BELLAS ARTES. OFICINA DE CULTURA Y TURISMO. COMUNIDAD DE MADRID.
Sala de Arte Joven
Del 24 al 27 de abril de 2018

El taller busca acompañar a jóvenes artistas, gestores, educadores y comisarios en la apertura de sus procesos creativos a la participación, la educación y la cocreación en contextos comunitarios, facilitándoles estrategias para la conceptualización, diseño y planificación de sus propuestas.

La formación permite, de manera práctica y experiencial, analizar herramientas de redacción y evaluación de proyectos de creación enfocados en prácticas sociales y/o pedagógicas contemporáneas en contextos comunitarios y/o educativos, desde la coherencia y el conocimiento del contexto en el que se enmarcan.

La iniciativa aprovecha además el diálogo y la colaboración horizontal entre los participantes entendidos como comunidad de aprendizaje, individuos críticos capaces de generar sinergias y producir escenarios creativos y plataformas que permitan a su vez emerger y difundir generosamente experiencias artísticas, educativas y socioculturales significativas de manera continua, colectiva, y apropiable por otros sistemas o estructuras.

Seguir leyendo