CoCo. Proyectos colaborativos de comisariado. Ediciones 2018-19

Concepción, diseño y desarrollo del programa de Comisariado Colaborativo

CENTROCENTRO (en el Palacio de Cibeles)
Octubre 2018 – septiembre 2019

Concepción CoCo: Irene Pomar
Diseño y arteducación: Sofía de Juan, María Matas, Irene Pomar

Coco es una propuesta basada en la elaboración y desarrollo de proyectos colaborativos de comisariado concebidos y desarrollados por y para la ciudadanía. Todos los miembros del colectivo protagonista del proceso serán considerados co-comisarios de un proyecto expositivo de su elección.

Es un programa dirigido a colectivos (escolares, asociaciones, agrupaciones, con especial atención a sectores en riesgo de exclusión social), que no sólo visiten, participen y mantengan un diálogo crítico con contenidos existentes, sino que estén interesados en generarlos como co-comisarios: desarrollando y compartiendo su discurso, contando con la exposición (en su sentido más amplio) como medio de investigación, creación y de difusión.

Las temáticas surgen de las inquietudes, cuestionamientos y motivaciones propios del contexto e intereses de los co-comisarios y su comunidad. CentroCentro y Plataforma Indómita parten de una metodología basada en la pedagogía crítica y los procesos artísticos y pone la gestión cultural a disposición de estas personas durante la  conceptualización, estructuración, materialización y comunicación con el público futuro.

Seguir leyendo

Anuncio publicitario

CoCo. Proyectos de co-comisariado desarrollados por la ciudadanía

Concepción, diseño y desarrollo del programa de Comisariado Colaborativo

CENTROCENTRO CIBELES DE CULTURA Y CIUDADANÍA
Noviembre 2017 – marzo 2018

Coco es una propuesta basada en la elaboración y desarrollo de proyectos colaborativos de comisariado concebidos y desarrollados por y para la ciudadanía. Todos los miembros del colectivo protagonista del proceso serán considerados co-comisarios de un proyecto expositivo de su elección.

Coco se plantea como un programa dirigido a colectivos de todo tipo (escolares, asociaciones, agrupaciones… con especial atención a sectores en riesgo de exclusión social) interesados en trabajar una temática o discurso crítico, contando con la exposición como medio de investigación, expresión y de difusión.

Desde la gestión cultural y la pedagogía crítica, Plataforma indómita y CentroCentro acompañan al colectivo durante este proceso en lo que a la materialización, estructuración y comunicación del mismo se refiere.

El proyecto piloto involucra a 27 alumnos y alumnas de 5º de Primaria del CEIP San Miguel de Hortaleza, Madrid.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

CentroCentro y Plataforma Indómita quieren apostar por una ciudadanía que, no sólo visite y mantenga un diálogo crítico con los contenidos existentes de la institución cultural, sino que desee intervenir directamente en la generación de los mismos convirtiéndolos en algo significativo para ellos. Los contenidos temáticos de este co-comisariado surgen de inquietudes, cuestionamientos y motivaciones que conciernen a su propio contexto y a sus intereses particulares como ciudadanos.

 Más allá de querer facilitar el acceso de los ciudadanos a la institución cultural, se quiere, pues, que se la apropien. De este modo, pretendemos avanzar en favor de una noción de institución cultural que vaya más allá de la idea de museum-contenedor de exposiciones o colecciones para incidir en su papel de propiciador de encuentros, convivencia y participación, productor de contenidos, pero, sobre todo, ser un centro de cultura y ciudadanía en la que esta última pueda ser fuerza activa y motora en la definición y evolución de la primera. Es en este marco que surge CoCo, programa de comisariado colaborativo.

Seguir leyendo