Tabú

De la creadora educadora Sofía de Juan
ONGOING PROJECT
Matadero Madrid. Residencias Levadura para creadores educadores.
Mayo 2016

TABÚ (Del polinesio Tapu)

En la lengua del archipiélago de Tonga esta palabra está compuesta de las raíces ta (tocar) y pu (no). Con ella se designa lo sagrado y prohibido que no puede tocarse o nombrarse o hacerse así cómo los lugares que no pueden ser visitados.

¿Qué es un tabú para ti? Cuáles son los tabúes de la sociedad del siglo XXI?

Vivimos rodeados de normas y límites. Algunas tienen un sentido lógico o práctico. Otras nos ayudan a encajar en un grupo o sociedad y varían según el contexto social y cultural en el que nos encontremos, enraizándose en el miedo a no ser aceptado dentro del mismo.tabu-Img-4Muchas de esas normas no están escritas en ninguna parte. Son estereotipos creados. Y sin embargo casi todos las asumimos sin hacernos preguntas. Excluimos y nos sentimos excluidos por ellas. Paralelamente la red genera una libertad virtual en la que todo se visibiliza. Esta contradicción genera una enorme confusión en torno a conceptos como la libertad, el secreto, la censura, la sinceridad y la banalidad que es necesario abordar.

tabu-Img-8tabu-Img-3

La falta de diálogo acerca de estos temas se impone a veces sobre la naturalización de los mismos. Tabú es un proyecto artístico-educativo que parte de la convicción de que ese espacio incómodo es el lugar perfecto para que pasen cosas.

tabu-Img-5La propuesta brinda un espacio creativo de aprendizaje compartido en el que los participantes tienen la oportunidad de cuestionarse críticamente esos límites, su origen, su utilidad y cómo les afectan personalmente a nivel individual y grupal. Este proyecto participativo de creación colectiva está basado en el diálogo audiovisual acerca de nuestras experiencias sobre la prohibición y los límites personales, culturales, de género y sociales tanto el la vida real como en la red. Da voz y explora la visión de los participantes acerca de lo que les coarta de manera más o menos tácita, visibilizando sus propuestas de cambio y abarcando conceptos como la libertad, el secreto, la sinceridad o el estereotipo.

tabu-Img-9tabu-Img-1El proyecto piloto ha sido desarrollado por la artista educadora Sofía de Juan en mayo de 2016 Madrid con los alumnos de 6º de Primaria del Colegio Ártica dentro del marco de la convocatoria Levadura: Programa de Residencias de creadores en escuela; Co-producido por el Ayuntamiento de Madrid (Matadero Madrid) y Fundación Banco Santander y con la coordinación de Pedagogías Invisibles y la colaboración del artista Miguel Aparicio. Las piezas resultantes de esta edición fueron proyectadas en la Cineteca Madrid en Junio de 2016 abriendo un espacio para la reflexión crítica de los tabúes contemporáneos y su vivencia desde la edad infantil.

En este video te contamos la experiencia todos los implicados:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s