TABÚ RELOADED

De la creadora educadora Sofía de Juan
con la colaboración del creador Raúl Mainer
Programa de residencias de artistas en escuelas. Regiduría d’educació Ajuntament de Valencià.
Abril-mayo 2018

Tabú reloaded es un proyecto participativo de creación colectiva basado en el diálogo audiovisual entre niños/as y preadolescentes acerca de su propia experiencia sobre la prohibición y los límites personales, culturales, de género y sociales tanto el la vida real como en la red y enmarcado en una investigación continuada que Sofía de Juan comienza en Madrid con 58 alumnos de 6º de Primaria del Colegio Ártica dentro del marco de la convocatoria Levadura: Programa de Residencias de creadores en escuela. Co-producido por el Ayuntamiento de Madrid (Matadero Madrid) y Fundación Banco Santander  y que continúa, posteriormente con 97 adolescentes de 13 a 18 años como parte del proyecto de coeducación audiovisual Mirada Libre, desarrollado en cinco provincias de República Dominicana gracias a Plan Internacional.

31772954_1954759327918352_5544317215903318016_o.jpgTabú Reloaded pretende dar un paso más en esta investigación, dando voz y explorando la visión de otros chicos/as acerca de lo que les coarta de manera más o menos tácita a la vez que se abre el diálogo a otros actores (adultos) de la comunidad que aporten sus experiencias, visibilizando sus propuestas de cambio y abarcando conceptos como la libertad, el secreto, la sinceridad o el estereotipo.

El proyecto se ha desarrollado en EL CEIP Serrería Valencia entre los meses de abril y mayo de 2018.

En el proceso, el diálogo se ha abierto además a otros actores adultos de la comunidad educativa (profesores y madres de algunos de los participantes) que voluntariamente han escuchado las cuestiones planteadas por los alumnos y alumnas, y han aportado sus experiencias, ideas y opiniones sobre los temas escogidos como significativos para ellos: el respeto a la diversidad, los estereotipos de género, la regla o el error como fuente de aprendizaje son algunos de ellos. “La Risa del Fracaso”, “Colores para Todos”, Blanco y Negro”, Géneros Unidos”, “28 días aguantando”, “Baile Prohibido”, “Belleza Interior” y “La voz” son los manifiestos audiovisuales en los que, a modo de pieza final, los participantes han sintetizado sus aprendizajes para cambiar las cosas, revalorizando la escucha y el espacio de vulnerabilidad que generan estos temas como lugar de conexión. Piezas audiovisuales de espíritu reivindicativo que, por encima de lo anecdótico, revelan una perspectiva sobre su mundo, que todos deberíamos escuchar.

«Belleza Interior» un manifiesto de Las Interiores

«La risa del fracaso» un manifiesto de Los Fenix del error

«Géneros unidos» un manifiesto de Los Viceversa

«Colores para todos» un manifiesto de Los Antimachistas
Seguir leyendo

Anuncio publicitario

DE LAS PRÁCTICAS CREATIVAS A LAS PRÁCTICAS SOCIALES. Laboratorio de herramientas para el diseño de proyectos de creación-educación.

Del 12 al 16 de marzo de 2018 (formación) y del 22 a 25 de mayo de 2018 (presentación de proyectos y seminarios de orientación)

Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada
Centro Meditarráneo UGR
36 horas presenciales y 54 horas no presenciales
Programa completo e inscripciones AQUI 
Coordina Asociación Ongoing

Dirección:
– Sofía de Juan Sánchez, Directora de Plataforma Indómita.
– Antonio Collados Alcaide, Vicedecano de Estudiantes, Redes y Comunicación, Facultad de Bellas Artes. Universidad de Granada.
– Marisa Mancilla Abril,Vicedecana de Extensión Cultural y Transferencia, Facultad de Bellas Artes. Universidad de Granada.

Con la colaboración de:
Eva Sanguino, cofundadora de Plataforma Indómita y responsable del Departamento de Educación del Museo Carmen Thyssen Málaga
Asociación Ongoing coordinación

En este curso aprenderemos de manera práctica y experiencial a conceptualizar y diseñar un proyecto de creación enfocado a prácticas sociales y pedagógicas contemporáneas en contextos comunitarios y/o educativos.
Partiendo de los procesos creativos, enfoques e intereses artísticos de los participantes, el curso, de 36 horas de duración, promueve la apertura de los mismos al ámbito de la participación y co-creación comunitaria desde cualquier disciplina, facilitando herramientas pedagógicas y metodológicas para el diseño y desarrollo de sus proyectos, desde su concepción hasta su programación pormenorizada, así como una mentorización personalizada, analizando posibilidades, referencias y espacios de implementación para su puesta en práctica.

Seguir leyendo

PRÁCTICAS CREATIVAS/ DESAFÍOS SOCIALES

Taller de herramientas metodológicas creativas para profesionales de la intervención social
Asociación Marillac
Diciembre 2017 enero y febrero 2018

El taller Prácticas creativas/Desafíos sociales es un acercamiento teórico-práctico a diversas experiencias creativas para la intervención social y/o educativa, en el que exploramos de manera práctica y experiencial diversas estrategias enfocadas a prácticas sociales y pedagógicas contemporáneas,  como refuerzos en el trabajo en contextos comunitarios en vulnerabilidad social y tratamiento de personas con Alzheimer, demencia o enfermedad mental.

A lo largo de varias sesiones, este taller es a su vez un espacio en el que compartir y reflexionar sobre nuestras maneras de hacer y sentir, una puesta en común entre profesionales del ámbito de lo social y de los artístico-educativo de buenas prácticas, preguntas, expectativas… un laboratorio de experimentación y evaluación de metodologías horizontal para su aplicación en nuestros propios contextos de trabajo.

Seguir leyendo

Antimateria

Taller de creación
Feria Internacional De Las Culturas del Ayuntamiento de Madrid
Diciembre 2017

¿Cómo dar forma a lo que no podemos ver? ¿Qué aspecto tiene un deseo? ¿Y una pregunta?

Antimateria es una propuesta que explora los recursos abstractos de composición artística y lenguaje visual (forma, color y línea) para abordar una reflexión crítica en torno a los estereotipos visuales de la era contemporánea con objeto de invitar a los niños y niñas participantes a crear mundos que pueda existir con independencia de referencias visuales del mundo real.

Seguir leyendo